martes, 4 de febrero de 2014

Los yshyro ybytoso chamacoco del Alto Paraguay*


Entrevista al cacique Bruno Barras realizada por Jorge Fava


“...Muchos dicen: ‘¡vamos a cambiarlos a estos indios,
bautizarlos en nuestro sistema occidental!’; creyendo
que al sacar al indio de su selva es un ser. ¿Acaso cada
vez más hoy día hay buena civilización?...”
Cacique Dopilike (Bruno Barras)


Bruno Barras (foto Edgardo Cordeu).





















El cacique yshyro ybytoso Bruno Barras (44), conocido entre su gente como Dopilike “Hombre Valiente”, lidera la comunidad “Colonia Potrerito”, distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay, en la que viven 56 familias sumando unas 200 personas. Cinco asentamientos dispersos en un área cercana a Bahía Negra (entre 30 y 170 kilómetros) sobre la margen occidental del río Paraguay constituyen la población total de la etnia chamacoco, la que se eleva a unos 1.500 individuos aproximadamente.[1]  Originariamente divididos en tres tribus, los horios, los ebidosos (o ybytosos) y los tumerehá, en los últimos tiempos se ha producido una total fusión intraétnica entre estas comunidades de lengua zamuca del Chaco Boreal, constituyendo hoy un solo grupo.[2]

1.- Tierras

-La tierra es un tema fundamental en la cuestión indígena. ¿De las antiguas posesiones comunales qué cantidad de ellas continúa en vuestro poder?

-Esta es una cuestión bastante compleja, porque en todo el territorio del Gran Chaco los indígenas hemos perdido miles de hectáreas. En los últimos años hemos recuperado unas 21.300 hectáreas para los pueblos de los yshyro ybytoso. Alguna gente nos dice que el gobierno nos ha regalado estas tierra y la respuesta que dan los ancianos dice: “No, no es regalo, es lo nuestro que fue robado y lo estamos recuperando”.

-¿Es suficiente la cantidad de tierras de que disponen para un desarrollo acorde al modelo étnico y sus necesidades?

-No es suficiente, porque el área de los pueblos indígenas era bastante amplia. Aún estas 21.300 hectáreas en un futuro próximo no serán suficientes ya que la población continúa creciendo.

-¿Tienen títulos de propiedad sobre las tierras que les fueron entregadas?

-En 1981 el Congreso de la Nación Paraguaya sancionó la ley Nº 904/81, en cuya oportunidad se hicieron varios simposios internacionales a los que asistieron hermanos latinoamericanos, como por ejemplo los quechuas y otros, sobre recuperación de la tierra. Antes de esto, cuando aún no se había promulgado dicha ley, algunas misiones religiosas que trabajan con los pueblos indígenas compraron las tierras a su nombre. Cuando el gobierno sancionó la ley Nº 904/81, comenzó el proceso de titularización de las tierras indígenas que habían sido adquiridas a través de las misiones religiosas u organizaciones privadas, para transferirlas a nombre directo de los aborígenes. Hoy en las colonias Puerto Esperanza y Potrerito tenemos los títulos en nuestras manos.

-¿La transferencia de esos títulos fue hecha a propiedad individual o colectiva?

-Es una propiedad comunal. Tiene personería jurídica y hay un miembro del Consejo Directivo que se encarga de los documentos.[3]

2.- Situación socio-económica

-¿Cuál es la situación de los jóvenes de la comunidad, se quedan o emigran de ella?

-Estamos viendo que los jóvenes tienen un proceso bastante lento de aprendizaje porque ellos prefieren trabajar y no les gusta estudiar. Hay una gran diferencia con las chicas que les gusta más estudiar porque ellas están más con sus madres. Los jóvenes salen a las estancias, van y vienen, y varios de ellos asimilan costumbres de la sociedad llenándose de vicios que luego son imposibles de corregir.


CUADRO ESTIMATIVO DE POBLACIÓN INDÍGENA DEL CHACO PARAGUAYO DISCRIMINADA POR GRUPO ÉTNICO 

 GRUPO ÉTNICO                                                                  POBLACIÓN ESTIMADA

 Angaité (enslet)                                                                             1.390     a     3.500

Ayoreo (moro-ayoreo)                                                                      995     a     1.500

Chamacoco (chamakoko)                                                                950      a     1.875

Chulupí (ashluhlay, nivaclé)                                                         8.000      a   12.000        

Chorote (eklenjui, manjui)                                                               200      a        500

Tobas (emok t tobas)                                                                     1.413     a     5.000

Guaná (kashkiá-guaná)                                                                    650      a     2.700

Chiriguano (guarayo)                                                                     1.090     a     1.200

Lengua (eenthlit)                                                                            4.500     a     7.230

Macá (mak’a)                                                                                   481      a     1.000

Sanapá                                                                                           1.770     a     2.500

Tapieté (guasurango)                                                                       475      a        810 (?)

Fuente: Pages Larraya, I, 1982: 167.                                              


-¿En qué consiste el trabajo extracomunitario?

-Los patrones de las estancias los explotan porque ellos son buenos domadores de caballos, son el brazo derecho y hacen los trabajos más duros.

-¿O sea que la retribución económica que reciben por su trabajo no compensa el trabajo que hacen?

-No compensa, no.

-¿Y cuáles son las prácticas intracomunitarias?

-Nosotros hoy estamos enfocando otro sistema de actividad, claro que las actividades autóctonas como la recolección, la pesca y la cacería, continúan siendo fuentes de vida. Pero hoy estamos apuntando hacia una nueva actividad como la agricultura, que no es una práctica tradicional. Estamos trabajando en una “minga”, usando un sistema de trabajo colectivo como usaban nuestros abuelos. Trabajamos por turnos: un grupo se va por la mañana, regresa, y a la tarde otro lo reemplaza. Las mujeres, por su parte, también participan en otras actividades como la horticultura que es algo nuevo y muy similar a ir a recoger las tunas, etc.

3.- Organización político-administrativa

-¿Cuál es el tipo de organización interna de la etnia?

-Existe un sistema de liderazgo disperso, pero estamos tratando de crear una comisión que reúna a los caciques de las cinco comunidades, unificando así a los pueblos yshyro ybytoso en un solo gobierno, sin desconocer el liderazgo local de cada uno de estos caciques, y que este sea, además, el vocero de nuestro pueblo.

4.- Salud

-¿Cuáles son las enfermedades más comunes que afectan a las aldeas chamacoco?

-Tenemos un gran problema que afecta principalmente a los jóvenes y que son las enfermedades venéreas. Las chicas salen de la comunidad y toman contacto con el hombre no-indígena y viendo lo que pasa en el mundo exterior, asimilan costumbres de ese mundo. En la vida primitiva esto era desconocido porque la civilización del bosque era bastante estricta. Las chicas no podían salir de la comunidad porque estaban controladas por sus madres y abuelas. Ahora, en este nuevo nivel de libertad en el que el chico puede elegir su esposa o su novia han aparecido otros problemas y hoy muchos niños nacen sin padres. Esto en la ley de los yshyro ybytoso es condena.

-Nómbreme otra enfermedad que afecte a la comunidad.

-Las diarreas, producto de la mala calidad de las aguas.

-¿De dónde obtienen el agua que consumen?

-Los que viven en la rivera beben directamente del río y los que están en el interior están bebiendo agua estancada sacada de tajamar.

Este año pensamos traer un equipo de técnicos del Ministerio de Salud Pública para curar el agua, porque nosotros no la sabemos tratar y queremos que nos enseñen aunque sea el primer auxilio.[4]

Hábitat chamacoco. Atardecer en el río Paraguay, Alto Paraguay, 1992 (foto Jorge Fava).

-¿Se registran casos de desnutrición entre la población aldeana?

-Aunque hoy en día el bosque contiene muchos alimentos tradicionales, algunos nativos han abandonado las viejas costumbres pretendiendo occidentalizarse y han perdido estos grandes valores de alimentación: el sistema del bosque. Así es que han adquirido a cambio una mala alimentación y los niños se enferman con facilidad ante la aparición de cualquier epidemia común.

-¿Los visita algún médico, y si es así, con qué frecuencia?

-Estamos muy alejados, unos 800 kilómetros de Asunción, y muy pocas veces un profesional se llega hasta aquí.

-¿El Ministerio de Salud Pública realiza campañas de vacunación?

-Cada año se hace una campaña, pero por un tiempo muy breve ya que en algunas partes no reciben vacunas. Como las comunidades indígenas son muchas y se destinan pocos profesionales nunca se completan los planes de vacunación.

-¿Qué tipo de remedios utilizan más, los tradicionales o tienen acceso a los occidentales?

-Estamos pensando en volver a recurrir a la farmacia primitiva, a los remedios naturales. Las ancianas aún son muy reacias a consumir pastillas, prefieren más recurrir al chamán que a un médico occidental.

-¿Los chamanes mantienen su prestigio dentro de la tribu?

-Frente a la juventud están perdiendo un poco de prestigio como médicos, pero las mujeres ancianas les dan siempre su lugar como médico tradicional, como un chamán verdadero; en cambio los jóvenes prefieren concurrir a un médico occidental. Esta es una situación negativa, porque si una joven o un matrimonio joven recurre a un médico occidental y no dispone del dinero suficiente para pagar los análisis, es de balde que lo haga.[5]

-¿En los hospitales públicos disponen de consulta médica y medicamentos gratuitos?

-Estamos reclamando que los indígenas que concurren a los centros de salud e instituciones gubernamentales sean atendidos como cualquier persona que viene de la campaña.

-¿Se da el caso de que concurran y no se los atienda?

-También sí. Hay casos en que vamos y no nos atienden, debiendo regresar así como está.

 5.- Educación

-¿Todos hablan el español?

-La mayoría de los jóvenes hablan guaraní, los chicos hablan español y los ancianos exclusivamente el idioma.

-¿De alguna manera esto significa que el idioma étnico se está perdiendo?

-Desde mi punto de vista no creo que corra el riesgo de perderse, porque con la nueva grafía pretendemos que los niños lo desarrollen en sus estudios ya que ellos quieren tener un poco de lectura.

Mapa: Pages Larraya, 1982.

-¿Los planes de educación contemplan la especificidad étnica?

-Los materiales están en su mayor parte en español, pero hemos hecho un gran esfuerzo y conseguimos una pareja de lingüistas que están trabajando en Bahía Negra sobre algunos materiales. Además, estamos buscando que en la próxima reforma constitucional sean reconocidos los idiomas de las 17 etnias del Paraguay, para que los materiales se utilicen en las escuelas primarias, ya que hemos observado que al estar los libros en español los niños tienen un proceso lento de aprendizaje. Cuando empiezan la escuela secundaria tienen problemas con el idioma español y por esta causa aplazan algunas materias.

-¿Pero, cuál es el contenido del material pedagógico?

-Son libros todos en español que hablan sobre la historia de otro mundo, que los niños no pueden captar bien. Por eso queremos que en las escuelas primarias los niños aprendan lo que es su mundo. Que se les enseñe los objetos y las normas del bosque y no de la cultura europea, porque de eso no entendemos. Luego, en la adolescencia al entrar al segundo curso, estando mejor preparados, pueden aprender cosas ajenas a su cultura.

-¿Este plan ya está en marcha?

-Ya se han lanzado cinco materiales exclusivamente para las escuelas yshyro ybytoso.

-¿En todas las comunidades de los ybytosos hay escuelas?

-En las cinco comunidades hay escuelas que llegan hasta el cuarto grado de enseñanza. Cada año los maestros piden al Ministerio de Educación y Culto se agregue un grado más hasta llegar a completar el ciclo primario.

-¿Qué respuesta obtienen del Ministerio?

-Nuestros pedidos se atrasan bastante, entonces recurrimos a la prensa ya que es el único canal en el que nosotros podemos gritar y hacer conocer nuestra protesta a la opinión pública y sacudir la conciencia de la ciudadanía e incluso llegar a oídos de los funcionarios responsables. Es un proceso lento hasta nuestros objetivos.

-¿De dónde provienen los maestros?

-Los maestros son de la misma familia de los ybytoso que han recibido su capacitación. Algunos han terminado la escuela básica y otros han completado el bachillerato.

Queremos que los jóvenes se esfuercen, porque hemos comprobado que es el único camino ya que ellos son el futuro de la comunidad. Hemos aprendido de un gran fracaso que, por ejemplo, si pedimos un médico, y esto no significa que rechacemos o discriminemos a los médicos occidentales, ninguno de ellos se atreve a ir a la colonia unos 17 o 18 kilómetros y estar ocho días atendiendo a las personas. Además, un médico acostumbrado como está a estar siempre debajo de un aire acondicionado, para llevarlo a un calor de 40º a 42º grados, claro que no se va a adaptar al ambiente. Entonces es que nosotros decidimos que nuestra propia familia estudie los primeros auxilios y acompañe a los pocos chamanes que hay para que se complementen con los medicamentos tradicionales.

 6.- Situación socio-política

-¿La sociedad nacional conoce la situación en que se encuentran las etnias nativas?

-El 80% está desinformado, porque los hermanos paraguayos, a pesar de que estamos muy cercanos, no pueden diferenciar las etnias que existen en el Paraguay. Hasta en eso ellos se confunden. ¿Cómo es posible que viviendo tan cercanos estén tan ignorantes sobre esto? Al ver un indígena no pueden distinguir a que tribu pertenece y sin embargo estamos dentro de un mismo país y una misma familia. Es algo bastante absurdo.

-¿Cuál cree Ud. que es la actitud del paraguayo común con respecto al indígena?

-Yo soy una persona realista, no puedo decir que es muy buena porque existen algunas discriminaciones todavía entre el nativo y el más bajo en la escala social, el campesino paraguayo. Aunque él vive una situación similar, discrimina al indígena aún más abajo.

-¿Participan dentro de los movimientos indígenas?

-Participamos en los congresos y movimientos indígenas toda vez que nos invitan. En Asunción existe una organización denominada Asociación de las Parcialidades Indígenas, cuyas siglas son A.P.I. Esta asociación está integrada por las 17 etnias que habitan en el Paraguay y cada tres años se hace un congreso para elegir las nuevas autoridades de la misma. Próximamente se efectuará la Asamblea General Ordinaria en la que estoy postulado para dirigir y representar a los 70.000 aborígenes del Paraguay a nivel gubernamental, ya que esta institución forma parte del Consejo Directivo del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), en el que están representadas todas las asociaciones indigenistas.


Bahía Negra, Paraguay
Enero de 1992




* Publicado en la revista Debate para un proyecto de integración suramericana. Nº 18. Año VI. Buenos Aires, abril/junio 1993. Págs. 14-17.
[1] El antropólogo paraguayo Miguel Chase-Sardi estima que la población de los chamacocos oscila entre 950 y 1.875 individuos. “Situación Actual de los Indígenas del Paraguay”. Suplemento Antropológico. Universidad Católica. Vol. 6, Nº 1-2. Asunción, 1971. Págs. 9-99.
[2] PAGES LARRAYA, Fernando: “Lo Irracional en la Cultura”. Tomo IV. Buenos Aires, 1982. Pág. 104.
[3] Personería Jurídica Decreto Nº 1077.
[4] El 4 de abril de 1992 la prensa daba a conocer que dos indígenas del Paraguay, procedentes de Pedro Peña donde viven 200 familias de la etnia manjuí, habían contraído el cólera. Diario Clarín. Buenos Aires, 04/04/92.
[5] En la actualidad quedan sólo cuatro chamanes.


CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO:

FAVA, Jorge: 2014 [1993], “Los yshyro ybytoso chamacoco del Alto Paraguay”. Disponible en línea:<www.larevolucionseminal.blogspot.
com.ar/2014/02/los-yshyro-ybytoso-chamacocos-del-alto.html>. [Fecha de la consulta: día/mes/año].